Vamos a contar Historias

¿Qué recuerdas de la primera vez que abriste un libro por la primera página y comenzaste a zambullirte en esa historia de amor, de misterio o policiaca…, en esa oleada de sensaciones que se convertían en sentimientos en pocas páginas…, en lealtades inconfesables conforme avanzaban los párrafos…, y cada punto y a parte era una invitación a la imaginación?

Quizá no seamos conscientes, sin embargo, es indudable que abrir un libro detrás de otro, que pasar horas y horas paseando por las calles del recinto del Día del Libro o por las estanterías repletas de tomos de las librerías, con los ojos bien abiertos, es una consecuencia directa de aquella primera impresión que cambio la estructura de nuestro consciente y nuestro subconsciente: la primera vez que leímos una historia. 

¿Por qué celebramos el DIA DEL LIBRO el día 23 de abril? 

Su origen se remonta al año 1926 y se lo debemos al editor valenciano Vicente Clavel, fundador de la Editorial Cervantes, en 1916.

Clavel eligió al padre de la literatura española como icono de su marca y también como arquetipo de las letras a nivel mundial, otorgándole el honor de significar este día en el que Cervantes decidía pasar a mayor gloria

Sin embargo, bajo el signo de Aries, el mismo 23 de abril, también se despedían de lo terrenal otros dos grandes, hasta decir basta, Shakespeare y Garcilaso de la Vega

¡Cómo no elegir como DÍA MUNDIAL DEL LIBRO el 23 de abril

Ese día Dios, sin duda, esperaba a la mesa, allí donde quiera que se encuentre el Cielo, con su mejor botella de vino, para brindar por la Excelencia. 

¡Feliz Día del Libro! ¡Qué ustedes lo lean bien!

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.